in

No podrás creer todo lo que Pasará si Tomas Jugo de Arándanos en Ayunas



No creerás todo lo que sucederá si bebes jugo de arándano con el estómago vacío ✅ Suscríbete al Canal, HACIENDO CLIC AQUÍ: Así como necesitamos comer sano para tener un peso adecuado y buena salud, el cerebro requiere una dieta balanceada para ayudarlo a funcionar mejor o no, se producirán varios problemas. Hoy te mostraré unos 9 tipos de alimentos que lo dañan y arruinan. El cerebro es un órgano vital, el más importante y el que controla voluntaria e involuntariamente el resto del cuerpo, por lo que este órgano requiere de una nutrición saludable para funcionar correctamente. Aunque el ejercicio físico y mental y los buenos hábitos ayudan a que nuestro cerebro se mantenga sano y a reducir el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas a medida que envejecemos. No comer alimentos saludables puede acelerar el envejecimiento y afectar la función cerebral. Echemos un vistazo a 9 casos de alimentos que lo dañan Alimentos fritos: Durante la cocción, el aceite vegetal se convierte en grasa saturada que hace que el colesterol se libere en las arterias. El aceite de girasol es el más tóxico de todos. Comer este tipo de alimentos provoca la destrucción lenta de las células nerviosas del cerebro, lo que afecta la capacidad de aprender y formar nuevos recuerdos. Azúcar: el consumo de azúcar provoca problemas neurológicos y de memoria a largo plazo. Comida rápida: este tipo de comida cambia el cerebro y causa síntomas similares a los de la abstinencia, como ansiedad y depresión. Afecta la producción de dopamina, hormona que interviene en la capacidad de aprendizaje, motivación y memoria. Alimentos procesados: estos productos tienen un alto contenido de azúcares, fructosa, sodio, aceites hidrogenados que dañan gravemente el cerebro. Grasas trans: el alto consumo de grasas trans se ha relacionado con el encogimiento del cerebro, las grasas trans ralentizan los reflejos y la capacidad de respuesta del cerebro y aumentan el riesgo de sufrir un derrame cerebral. Cafeína: si bien es beneficioso para el cerebro estar alerta, también puede dañarlo cuando se ingiere en grandes cantidades. Más de 600 miligramos por día pueden causar dolores de cabeza, ansiedad o alteraciones del sueño. Fructosa: la fructosa dificulta el funcionamiento de las células cerebrales y, por lo tanto, reduce su capacidad para almacenar la energía necesaria para procesar el aprendizaje y los pensamientos. Sal: comer demasiada sal afecta la inteligencia porque afecta la capacidad de pensar. Demasiado sodio causa una mala salud vascular. Edulcorantes artificiales: los componentes de los edulcorantes pueden causar daño cerebral y problemas con las capacidades cognitivas cuando se consumen en exceso. Alimentos con glutamato monosódico: el uso excesivo de este condimento conduce a enfermedades como Huntington o Alzheimer. Consumirlo en dosis elevadas también puede provocar dolores de cabeza, fatiga, obesidad, depresión y desorientación. Recuerda comer alimentos saludables y naturales y evitar el sedentarismo, manteniendo así tu cuerpo y mente en buenas condiciones. de la vida con Salud y Bienestar; lo que buscamos es educar en relación a alternativas naturales de salud y belleza. La información presentada no pretende reemplazar ningún diagnóstico médico.

Deja una respuesta